1
4
5
PRESIDENCIA
La presidencia es la encargada de representar a la Asociación en los todos los ámbitos de actividad de la misma, tanto legales como públicos, así como de dirigir la institución en el orden interno mediante el ejercicio de liderazgo, preservando y defendiendo los fines, principios e intereses para los que fue constituida la organización.
La presidencia es quien aprueba y determina en última instancia las líneas de actuación, las acciones y las estratégicas, a tenor de las decisiones que adoptan los órganos de gobierno de la Asociación, que son los encargados de velar por la buena actuación de la misma. Desde la presidencia se planifica, programa y diseñan las sesiones ordinarias de dichos órganos, entendiendo por ello todo lo relacionado con su convocatoria y contenido.
Presidente: Luis García Garcia
VICEPRESIDENCIA
Al vicepresidente le corresponde sustituir al presidente en caso de ausencia y colaborar con cuantas actividades desarrolle el presidente.
Vicepresidente: Teresa Rubira Lorén
AREA DE COMUNICACIÓN
La actividad a desarrollar desde el área de comunicación se divide en tres ejes fundamentales: relación con los medios, sensibilización y formación. Todas ellas con la principal misión de hacer difusión pública de la problemática de los campamentos saharauis y de sus niños enfermos, fomentar la aparición de una conciencia crítica e ideológica y favorecer la movilización humanitaria.
Relación con los medios
Al área de comunicación es la encargada de mantener las relaciones con los medios de comunicación, así como de generar y trasladar la información de interés para su difusión mediática.
La relación con los medios se presenta como un instrumento estratégico y clave en la mejora del conocimiento y grado de concienciación que tiene la sociedad acerca de la
realidad de los campamentos de refugiados, así como de las actividades que realiza la asociación.
Sensibilización
Las acciones de este eje están dirigidas a mejorar la compresión las desigualdades e injusticias que sufre la población refugiada, las consecuencias de su situación y las posibles formas de ayudar a la población de los campamentos o de colaborar con la asociación.
Al área de sensibilización le compete la organización, participación y/o preparación de material, en eventos como conferencias, jornadas, charlas educativas, encuentros interculturales y galas benéficas.
En concreto, el personal adscrito a esta área será el responsable de diseñar y preparar: material divulgativo, material didáctico, materiales audiovisuales (presentaciones), publicaciones, cuadernos de trabajo, protocolos de actuación, argumentarías, etc.
Formación
La formación tiene como principal misión la cualificación y mejora de las capacidades de las personas involucradas, o potencialmente involucradas, en proyectos y misiones humanitarias y/o de cooperación, en concreto de aquellas que sean organizadas o en las que participe la Asociación.
Entre las actividades que desarrolla destacan:
- Talleres formativos a familias de acogida y de apoyo a Dar Al Karama, familias de periodo vacacional.
- Formación del voluntariado.
- Formación a nuevos o potenciales miembros de la organización.
- Diseño y elaboración de estudios de campo
Personas propuestas para el área: Rosa Prieto, Luis García García, Antonio Capó Ausina
AREA DE ADMINISTRACIÓN
Gestión administrativa, contabilidad, tesorería
El área de administración es la encargada de registrar, organizar, operar y controlar los recursos financieros, económicos y materiales e informar a los órganos de gobierno sobre su estado y evolución de forma fidedigna.
Personas propuestas: Javier Soria, Luis García García y Conrado Moya.
- Ejercer la actividad contable de la Asociación e informar a los órganos de Gobierno sobre los diferentes estados contables cuando estos lo soliciten.
- Elaborar previsiones y el control de ingresos y gastos o Presupuestos de las actividades.
- Gestión de cuotas.
- Gestión de fondos de la Asociación o Ejecución de cobros y pagos.
- Recaudación.
- Gestión de caja.
- Contratación.
- Adquisiciones materiales, tecnológicas o de servicios.
AREA DE RELACIONES INSTITUCIONALES
Contactos con administraciones, entidades, empresas, firmas de protocolos, hermanamientos.
El área de relaciones institucionales es la encargada de investigar, establecer, velar e impulsar relaciones bilaterales o multilaterales con otros organismos e instituciones, ya sean públicos o privados, con el fin de favorecer la consecución de los objetivos y fines de la Asociación. Estudia las posibles vías de cooperación con terceros y prepara las propuestas de nuevos vínculos y fortalecimiento de los existentes mediante la propuesta de convenios, colaboraciones, hermanamientos, etc., todo ello en debida coordinación con las directrices y la actividad de la presidencia.
El área destina buena parte de su esfuerzo a la detección y captación de fuentes potenciales de recursos (económicos, materiales o de servicios) para la Asociación. Será su misión apoyar a la presidencia en las tentativas de captación y recaudación de fondos derivados de las relaciones institucionales para las actividades y proyectos que se desarrollen desde la Asociación.
Personas propuestas: Rosa Prieto, Teresa Rubiera, Luis García García
ÁREA DE FUNCIONAMIENTO DEL PISO
Esta área la dividimos en cinco ejes, Salud, Formación, Higiene, Alimentación y Ocio.
Para el funcionamiento del día a día del piso se necesitan muchos recursos humanos y para ello contamos con cuatro trabajadores:
El Educador y coordinador de piso (Antonio Capó Ausina), es el responsable de gestionar el recurso del piso y coordinar con los trabajadores las diferentes actividades del día a día, como las citas médicas, las citas en los colegios, la coordinación del fin de semana y el ocio, y la gestión económica de a casa. Además de llevar a cabo la tramitación y gestión de cualquier documento relacionado con los menores antes de venir y durante el tiempo que se encuentran acogidos en la casa.
La Cocinera y monitora del piso (Isabel Domingo García), encargada de la salud en la alimentación y gestionar los recursos para la manutención de la casa, orden y limpieza, además de realizar apoyo al educador y a los monitores en algunas de las tareas del día a día con los niños.
Los Monitores (Omar Brahim Chej y Nayma Chej Alamin) son los responsables del cuidado del día a día de los niños, ayudándoles a vestirlos, acompañándolos al colegio, controlando la su medicación si la necesitan o realizándoles las curas. Además son los responsables directos del ocio y tiempo libre de los niños y niñas de la casa.